La psicología del color es la forma en la que las diferentes tonalidades de colores afectan y/o influyen en el estado de ánimo, las emociones y el comportamiento de las personas que las perciben. Por ello, es un aspecto fundamental a la hora de crear elementos publicitarios en el mundo del marketing, donde el principal objetivo es influenciar al usuario y conseguir que realice una acción específica.
Así que no, no es casualidad que en televisión, cine o en redes sociales, los mensajes vayan acompañados de ciertos colores. Pues cada color se asocia con ciertas emociones. Por ello, es fundamental conocer el significado y para qué se utiliza cada uno de ellos. De esta forma, se puede trabajar en un mayor alcance en anuncios publicitarios, banners, imágenes, etcétera.
En Ibicrom, como expertos en decoración industrial de envases, sabemos cómo influye la elección de colores para los envases y la importancia de elegir los más adecuados en la comercialización de productos. ¡Descubre más en este artículo y qué significa cada color!
Bases de la psicología del color
La psicología de los colores y su influencia en la toma de decisiones del usuario se basa en lo que refleja cada tonalidad, las emociones que reflejan y el significado específico que se atribuye culturalmente a cada color. De hecho, hay diferentes estudios y teorías que hablan sobre cómo la percepción de los colores influye a nivel mental en los humanos.
Es cierto que las vivencias personales y la cultura influyen también en la percepción y las emociones que refleja cada color, por lo que se trata de algo subjetivo. Sin embargo, hay ciertas bases o significados generales que van ligados a cada uno de ellos.
Por ejemplo:
- Las tonalidades con mayor saturación generan mayor atención, mientras que las menos saturadas son más sutiles.
- Se puede diferenciar entre colores primarios (rojo, azul y amarillo), colores secundarios (verde, naranja y violeta), y colores terciarios (matices sobre los primarios y secundarios).
- Hay dos sistemas de color: CMYK y RGB.
- Cada color impacta de una forma específica, generando una emoción concreta.
- Las diferentes tonalidades se pueden clasificar en colores fríos que generan calma (azul, verde, gris y derivados) o colores cálidos que son más agresivos (rojo, naranja y amarillo, junto a sus derivados).
- También es importante analizar cómo combina un color con otros a la hora de expresar una emoción o un mensaje.
¿Por qué es importante el significado de los colores en marketing?
Como hemos comentado, la percepción y el significado de los colores es algo subjetivo, pero hay ciertas bases en común. Por lo que, es indispensable tenerlas en cuenta y saber cada tonalidad, qué expresa o qué reacciones genera en el cerebro. A partir de ahí, es fundamental tener esto en cuenta para el marketing y el mundo de la publicidad, donde siempre se busca la interacción y la acción de los usuarios.
En otras palabras, los colores transmiten mensajes y provocan reacciones. Y en nuestro sector de la personalización de envases para comercializar productos, elegir bien la estética del packaging es clave para reflejar los valores de la marca. Además, esta parte es fundamental para llamar la atención del usuario y que elija el producto, también refuerza la identidad visual e influye en la decisión de compra.
Por lo tanto, tener un buen diseño y elegir el correcto es clave para cumplir con tus objetivos empresariales. Y en Ibicrom podemos asesorarte en la elección de colores, tonalidades, tipo de diseños, etcétera.
Significado de los colores
Conocer qué significa la psicología del color es fundamental para poder posicionar tus productos en un mercado u otro, y conseguir una reacción del usuario u otra. Por ello, a continuación, explicamos algunos de los más frecuentes:
- Rojo: refleja energía, fuerza, pasión… Es una de las tonalidades más utilizadas para llamar la atención.
- Verde: evoca naturaleza, frescura, calma, desconexión… Se utiliza en productos ecológicos y naturales, o relacionados con el campo.
- Azul: se relaciona con la paz, la calma, la seguridad… Y se utiliza mucho en tecnología o en productos relacionados con el agua, por ejemplo.
- Amarillo: optimismo, energía o, en algunos casos, peligro. Es un color muy llamativo que hay que utilizar de forma puntual y moderada.
- Naranja: se relaciona con la energía, la tecnología, la innovación, etcétera. Se utiliza sobre todo en productos tecnológicos o innovadores.
- Blanco: pureza, limpieza y minimalismo. Se utiliza en mercados donde el minimalismo y la sencillez son clave.
- Negro: refleja glamour, elegancia y lujo. Es la tonalidad que relaciona un producto con lo premium y gama alta.
- Rosa: significa delicadeza, dulzura, niñez… Se utiliza mucho en el sector de la cosmética o los cuidados, evocando al cuidado y la ternura.
Cómo elegir la paleta de colores adecuada para tu marca o producto
Entonces, ¿cómo elegir el mejor color para tu producto o tu negocio? Esto depende de diferentes factores: el sector, el público al que va dirigido, el mensaje que se quiere transmitir, si se trata de algo de lujo o no, la identidad de marca, etcétera.
Además, si aplicamos esto al mundo de la serigrafía, más allá de las tonalidades de colores y su significado, también se puede jugar con las texturas, los diferentes tipos de acabado, los degradados, los efectos ópticos, etcétera.
Asesoramiento en la elección de colores para tus envases
Si quieres comercializar un producto y estás buscando opciones en el diseño y la decoración de envases, podemos asesorarte para elegir los mejores y los más apropiados para tu caso. Conocemos cómo la psicología del color en marketing influye en la toma de decisiones de los usuarios y lo importante que es para que elijan tu producto.
Hoy en día existe una gran variedad y una amplia competencia, por lo que cualquier detalle puede marcar la diferencia. Por lo tanto, es clave contar con un packaging profesional y acorde a lo que quieres conseguir. En Ibicrom somos expertos en serigrafía en vidrio y serigrafía en copas, por lo que podemos ayudarte para conseguir un acabado profesional y totalmente adaptado a tu sector.