sublimacion o serigrafia

Sublimación o serigrafía: ¿cuál es mejor? Principales diferencias

Sublimación o serigrafía… ¿No sabes cuál elegir? Aunque a menudo se confunden, dan resultados muy distintos. Así que, si estás por lanzar tu propia línea de ropa o un emprendimiento con vidrio, esto puede afectar la calidad del producto. 

Por eso, en Ibicrom, llevamos años asesorando a marcas, diseñadores y emprendedores sobre cuál técnica se adapta más a tus necesidades.  Conocemos de primera mano los puntos fuertes y limitaciones de cada técnica. 

Ventajas de la serigrafía 

Antes de elegir entre la sublimación o serigrafía debes decidir el tipo de diseño y cantidad a producir. En este sentido, la segunda es una técnica muy usada por su durabilidad. Además, tiene una buena relación calidad-precio en grandes números. 

Para entender cuál es la diferencia entre serigrafía y sublimación, aquí te presentamos las ventajas de la primera: 

  • Alta resistencia al lavado. Tendrás colores firmes durante años. 
  • Perfecta para volúmenes grandes. Puesto que tiene menos coste por unidad. 
  • Colores intensos sobre fondos oscuros. Se produce gracias al uso de tintas opacas. 
  • Compatible con varios materiales. No solo telas, también otros como el plástico y el vidrio. Así, la serigrafía de botellas es la técnica ideal. 

Así que, ¿buscas durabilidad, colores sólidos y ahorro en producciones grandes? En ese caso, es fácil elegir entre la serigrafía vs. sublimación. 

Beneficios de la sublimación 

Saber cuál es la diferencia entre sublimación y serigrafía es clave cuando buscas un acabado suave, sin relieve y con colores brillantes. Además, la primera te permite estampar imágenes complejas con una calidad visual muy alta. 

Por eso, si piensas que serigrafía y sublimación es lo mismo, aquí te explicamos los beneficios de la segunda técnica: 

  • Larga duración si se cuida bien. Así, no se cuartea ni se despega. 
  • Acabado sin textura. Con esta técnica el diseño se fusiona con el material. 
  • Colores vibrantes y degradados. Ideal para fotografías o ilustraciones detalladas. 

Si quieres que tu marca tenga éxito, debes escoger la opción que mejor se adapte a todos tus productos según tus necesidades. Así que, si ofreces botellas claras con diseños llenos de color, ya sabes cuál será la mejor para ti. 

Sublimación vs serigrafía: diferencias clave 

La diferencia entre serigrafía y sublimado puede ser sutil para los no conocedores. Sin embargo, presentan variaciones importantes que debes tener claras antes de elegir. Por eso, aquí te explicamos los puntos más relevantes para que compares. 

Tipos de tinta en la sublimación y serigrafía 

Las tintas definen el acabado final de cualquier impresión. Y por eso es en este aspecto que se encuentra la mayor diferencia de serigrafía y sublimación. Puesto que cada una tiene un resultado visual y táctil distinto. 

  • Serigrafía. Usa tintas plastisol o al agua. 
  • Sublimación. Emplea tintas que se gasifican y se integran con el material. 

La diferencia de serigrafía y sublimación aquí es clara. Puesto que una cubre, mientras que la otra se funde. 

Durabilidad y resistencia 

Cuando hablamos de mantener la calidad del diseño con el paso del tiempo, cada técnica tiene su rendimiento. Por ejemplo: 

  • La serigrafía en vidrio soporta lavados frecuentes y rayados sin deterioro visible. 
  • Para mantener el color siguiendo cuidados básicos, lavados fríos y sin cloro, la sublimación es ideal. 

La diferencia de serigrafía y sublimación en este caso es notoria. Sobre todo, si buscas la que ofrece más ventajas para vidrios que serán usados con frecuencia. 

Coste de producción en grandes tiradas 

Definir entre sublimación o serigrafía cuál es mejor, en este caso, depende del precio por unidad. En especial, porque varía mucho según el volumen. De hecho, este punto resulta el decisivo para muchos negocios. 

  • La serigrafía es más rentable a partir de 50 o 100 unidades. 
  • La sublimación es mejor para pedidos pequeños o personalizados. 

Así que, cuando se habla de ahorro, la diferencia es notable según la escala del proyecto. 

Acabado, ¿cuál es mejor? 

Aunque ambas técnicas ofrecen buenos resultados visuales, cada una tiene diferencias clave. 

  • Para conseguir un relieve y color sólido, se debe hacer una serigrafía. 
  • Los acabados lisos, con colores integrados a la tela, se logran con la sublimación. 

El acabado final dependerá de lo que busques. Así que analiza si te importa más el relieve y la presencia o la suavidad y el detalle. 

Serigrafía vs Sublimación: ¿cuál elegir según tu necesidad? 

Cada técnica es ideal para ciertas necesidades y saber cuál usar resulta esencial para ahorrar y lograr impacto visual. Para envases y botellas de vidrio, la elección clara es la serigrafía si buscas: 

  • Colores sólidos y nítidos. 
  • Durabilidad en etiquetas o impresiones. 
  • Adaptación a formas irregulares o curvas. 
  • Producciones desde medianas a grandes. 

Mientras que la sublimación es adecuada solo en casos muy específicos y con superficies tratadas. 

¿Por qué elegir serigrafía para tus proyectos personalizados? 

Cada producto requiere una técnica especial. En el caso de proyectos personalizados que exigen calidad y consistencia, deben ser hechos con serigrafía. Puesto que ofrece grandes ventajas: 

  • Menor coste por unidad en series grandes. 
  • Mayor control del color sobre las superficies. 
  • Excelente reproducción de logos y textos grandes. 

La serigrafía es una técnica confiable si buscas calidad, resistencia y versatilidad. Y en Ibicrom conocemos a fondo sus aplicaciones gracias a todos los años de experiencia en proyectos personalizados. 

¡Compártelo!

Facebook
Twitter
LinkedIn

Post relacionados

Ibicrom S.L.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.